viernes, 6 de febrero de 2009

Advierten república asociada del PPD traería miseria

Por Obed BetancourtEL VOCERO
22 de octubre de 2008 04:00 am

El país viviría una tragedia social si se cumple el proyecto de república asociada que promueve el PPD a través de su Fideicomiso para la Autosuficiencia de Puerto Rico, una propuesta en su programa político que sustituiría los fondos federales que recibe anualmente la Isla por un pago global de alrededor de $15 billones en 20 años.
“Ese es el camino a la república asociada”, aseguró ayer la senadora Norma Burgos en conferencia de prensa. Indicó que ese es el mismo modelo que se utilizó en los “Free Associated States” para las Islas de Micronesia. Estas islas recibirían $3.5 billones, dijo, pero no mediante un pago global, sino que los recibirían a base de propuestas cuyas guías son de Estados Unidos. De no cumplir con las guías, agregó, los dineros serán retenidos, “como efectivamente ha pasado porque no han podido cumplir”.
El gobierno norteamericano además compensó a Hawai, Samoa Americana, Guam y las Islas Marianas con $30 millones “para que puedan aguantar el impacto de la emigración de las Micronesia y Palau hacia estos puntos”. Además, a cambio de su libertad política, Estados Unidos conservó sobre estas islas derechos espaciales y militares. Burgos se preocupó de que Puerto Rico tuviese que dar a cambio la permisibilidad de maniobras militares, a pesar de que ya ocurrió en el país el issue de Vieques.
Es por fijarse dicho camino que el gobernador Aníbal Acevedo vetó a principios de su cuatrienio el proyecto de status firmado en la Legislatura por los tres partidos principales, añadió la senadora.
El pacto con la Micronesia mantiene límites a los dineros que recibirá en las áreas sociales de educación, salud e infraestructura y “Estados Unidos tiene la última palabra en cuanto a la aprobación de estos programas”. De hecho, afirmó que ya ni siquiera participan de los programas como participa Puerto Rico tradicionalmente, sino que son a base de propuestas de elegibilidad que la Micronesia somete a la consideración de los norteamericanos.
“La relación existente entre Estados Unidos y los países del ‘Free Associated States’ es una de república soberana a república soberana. En dicha relación el país bajo el tratado se convierte en uno independiente o en vías de convertirse, bajo la supervisión y ayuda temporera de la metrópoli, Estados Unidos. Este país conserva jurisdicción exclusiva sobre los países en el tratado en áreas como espacio aéreo, comunicaciones, sistema postal y Fuerzas Armadas, pero deja al país sin áreas de beneficencia como el programa WIC, Plan 8, Becas Pell, FHA, entre otros”, aseguró la candidata a revalidar en su puesto por el PNP.
Indicó que el Gobernador ha usado “el engaño, las medias verdades y mentiras” para adelantar dicha agenda “por la cocina”. “Pero ustedes no ven que él discuta eso en sus anuncios de campaña, sólo ven economía, criminalidad, salud, legislatura, pero no sobre el status”.
“Lo que propone el PPD en su plataforma como política pública (páginas 171 a 173) no es otra cosa que la propuesta para la república de Puerto Rico dentro del marco del pacto alcanzado por las islas Marshall, Micronesia y Palau. Un pacto en el cual la ciudadanía se pierde. Un pacto que conlleva la pérdida obligatoria de los programas federales… un pacto que no es otra cosa que traer la república asociada por la cocina”, advirtió Burgos.

No hay comentarios: